¿Tienen sentido las preguntas filosóficas?

Las preguntas filosóficas

Muchas veces, cuando estudiamos Filosofía o pensamos en filósofos, nos preguntamos por qué estos se hacían tantas preguntas, o, algo que se suele escuchar mucho, “¿tanto tiempo libre tenían?”
Bueno, de forma superficial, puede parecer algo innecesario hacerse tantas preguntas, pero si lo pensamos mejor, todas estas cuestiones también las hemos estudiado alguna vez en nuestra vida. Cualquiera se ha preguntado alguna vez si Dios existe, y esa es una cuestión filosófica.
Normalmente, estas cuestiones se deben estudiar de forma intensiva para hallar una respuesta (en caso de que haya una); pero, en un gran número de casos, el simple hecho de preguntarse cosas ayuda a entender mejor el mundo y la realidad, que las respuestas a estas.
Como hemos estudiado, sin Filosofía no existiría la Ciencia; y la Ciencia tiene una importancia enorme en nuestro mundo. Sin ella, nada sería como es actualmente.
Grandes pensadores, como por ejemplo, Newton, han contribuido en el avance científico, y sin preguntas de tipo filosófico que formularon y trabajaron, no hubieran llegado tan lejos.
Volviendo a la pregunta, ¿tiene sentido hacerse preguntas filosóficas?; pienso que sí. El ser humano, por naturaleza, tiene una actitud especulativa, es decir, en ocasiones busca saber por saber.
Esto explica que es natural que nos formulemos cuestiones de este tipo, y que sintamos la necesidad de encontrar una respuesta para estas.
Aparte de naturales, me parecen necesarias para avanzar, y útiles para el saber. Me explico: Grandes filósofos han estudiado varios aspectos de la realidad, y han creado explicaciones, que nos ayudan actualmente para entender un poco más el mundo en el que vivimos.
Es decir, sin preguntas filosóficas, viviríamos en la ignorancia.


Alejandro Magne

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Síndrome de Asperger en las Aulas

Psicología en 2º Bachillerato